• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Europa
    • ESPAÑA
      • Madrid
      • Barcelona
    • FRANCIA
      • París
    • ITALIA
      • Milán
    • GRECIA
      • Isla Corfú
      • Mykonos
    • ALEMANIA
      • Bávara
      • Berlín
      • Cochem
      • Dresde
      • Düsseldorf
      • Essen
      • Frankfurt
      • Leipzig
      • Múnich
      • Oberhausen
      • Papenburgo
      • Regensburg
      • Stuttgart
      • Wernigerode
      • Wolfsburgo
    • Reino Unido
      • Inglaterra
    • Eslovenia
  • Asia
    • JAPÓN
      • Gastronomía Japón
      • Hakone
      • Himeji
      • Hiroshima
      • ISE
      • Kioto
      • Naha
      • Nara
      • Nikko
      • Osaka
      • Tokio
      • Tradición Japón
      • Yokohama
    • Filipinas
  • PERU
    • Machu Pichu
  • CHILE
    • Santiago
  • MÉXICO
    • San Miguel de Allende
  • COLOMBIA
    • Bogotá
  • África
    • Mauricio
  • Consejos

Todo Turismo

ahora toca viajar

You are here: Home / Archives for Japón

Japón

Graciosas anécdotas que pasaras si decides viajar a Japón

septiembre 23, 2017

El día que te animes a conocer una cultura completamente distinta a la tuya el continente de Asia te llenara tus expectativas completamente.

Es un lugar que cambia todo a nivel cultural, comida, idioma, horario y otras cosas igual de importantes que las mencionadas.

Relativamente las personas que son atrevidas son las que de verdad, asumen y se adaptan rápidamente a todos los cambios que ofrece este bello continente.

Ahora bien, no es mentira que si nosotros decidimos acudir a Asia es para viajar y a conocer, arranco con decirte que si te animas a realizar este tipo de expedición vayas con un tiempo bastante razonable, para que tengas la posibilidad de adaptarte y sobre todo disfrutar.

Este artículo lo centrare más particularmente, si eres de lo que decides viajar a Japón.

¿Por qué? Prácticamente tuve unas experiencias inolvidables, que quiero que tú de ante mano te lleves esta información contigo, con eso te adelantaras a no pasar por lo mismo o mejor dicho ir más preparado que yo.

Viajar a Japón con la información necesaria sin complicaciones

  1. Baño Japonés

Partimos con esto porque ciertamente el baño japonés es una locura total, en cada hotel que te quedas los baños de los dormitorios son un poco raros.

Cuando me refiero a raro, es que da miedo hacer algún movimiento o tocar un botón que haga otra cosa menos la que necesitamos.

Creo que con esto tendrás una pequeña idea a que me refiero.

Es que normalmente cuando uno viaja tiene la posibilidad de ver todo en el idioma inglés, en Japón todo se maneja al idioma local y es poco entendible comprobar las diversas funciones que ofrece.

Por otro lado, presta atención a como esta de temperatura la tapa del inodoro, esto te sorprenderá lo caliente que está a primera vista, luego con el tiempo te acostumbras.

  1. Lavandería

Es una experiencia graciosa igual que la anterior, si pasaras muchos días en este país y ameritas lavar tu ropa completa, lo más recomendable y para ahorrar tiempo es que acudas a las lavanderías.

El país ofrece variedades de ellas en sus alrededores, esta están mayormente cerca de los hoteles, lo cómico de lavar la ropa, es que cuando vayas a cualquier lavandería no es como normalmente tú vas  a los otros países que añades la ropa y empieza a batir.

En estos lugares quedaras en el espacio porque no sabrás las funciones tú ves a la maquinas, con un poco de letras poco entendibles.

A mí me paso y para pasar el mal momento tuve que esperar que llegara una joven pareja japonesa y verlo que botones colocaba y yo replícalos luego.

  1. Dormir en capsulas

Creo que no tienes derechos de dejar a Japón sin ir a unos de estos lugares, dormir en capsula para las personas locales es algo normal, pero para un turista es algo que debe hacerse si porque sí.

Si viajas con tu pareja debes buscar a fondo lugares que permitan dormir ambos, ciertamente lo que se encuentra mayormente son solo para hombres. Aunque no te deprimas hoy existe el todopoderoso google.

Cuando consigas el lugar indicado resérvalo con antelación porque es muy concurrido, si bien es algo normal para la población del país, tienen el mérito de disfrutarlo al máximo.

Eso sí, si sufres de claustrofobia este lugar no es el indicado para ti, si por el contrario no es así. Corre y disfruta de esta experiencia que será una anécdota que contar.

  1. Templos

No hay una experiencia más bonita que ir y visitar de estos templos ubicados en Japón. Yo personalmente acudir con un miedo de cómo serán los templos, me los imaginaba tipo película.

Lo que de verdad me sorprendió es la hospitalidad y receptividad de los monjes del templo, prácticamente en ellos se reflejan la cultura japonesa a todo cañón, no hablan mucho el inglés pero hacen el intento de recibirte y darte un recorrido por el templo.

Personalmente la considero una experiencia humana bonita que uno puede vivir en este lugar.

Conclusión

Ir a visitar Japón es una de las mejores decisiones que nunca te arrepentirás, obviamente el único límite es el idioma que no lo manejamos bien.

Ahora si tú inicialmente vas con una mentalidad de conocer y vivir una experiencia distinta, creo que disfrutaras en vez de darte mala vida.

Regálate este viaje, sinceramente estas fueron mis anécdotas que viví cuando viaje a Japón, es hora de conocer las tuyas, no olvides algo es ahora o nunca.

No se sabe nuestro futuro mañana, recuerda disfruta del camino llamado vida no lo olvides.

Saludos.

Filed Under: JAPÓN Tagged With: Anécdotas, Graciosas, Japón, Viaje

Qué hacer en Osaka

agosto 19, 2017

Osaka se encuentra ubicada en la provincia del mismo nombre y es la tercera ciudad más poblada de Japón, con cerca de 2.665.000 habitantes (2010), según la Organización de las Naciones Unidas.

La primera sugerencia de la visita es el Castillo de Osaka, que fue construido en 1583. Su estructura original fue destruida por un incendio y la reconstrucción completada en 1629. La parte interna se ha convertido en un museo que alberga objetos y otros que explican su historia.

El parque del castillo es hermoso y tiene un jardín muy bien cuidado. Abierto en 1931, tiene un área de 106,7 hectáreas, con 600 cerezos (flor del cerezo), 95 tipos de flores de damasco japonesas y 1.250 pies de ume (ciruela japonesa).

En la salida, tienes la oportunidad de vestir una ropa tradicional japonesa – para los hombres, la ropa de los antiguos líderes de las familias que se disputaban territorios y el poder, y, para las mujeres, el kimono.

Otro punto de interés es el de Dotonbori, la calle, que es – en realidad – el centro comercial de la ciudad y conocido por el contraluz de la marca Glico (galletas y otros dulces), en el que se encuentra un atleta olímpico de carrera.

La ciudad también tiene una torre, la Tsutentaku Tower. Construida en 1912, fue inspirada en la Torre Eiffel, en Francia. Con 64 metros de altura, en la época de su construcción, fue la estructura más alta del este de Asia y su nombre significa “el edificio que lleva al cielo”.

Después, fue destruida por un incendio y reconstruida, ganando 39 metros más que la original, con 103 metros. En 2007, fue registrada como propiedad cultural del Japón. La creencia de que frotar el pie en el suelo de la torre trae buena suerte atrae a cerca de 700 mil visitantes por año.

Otra atracción interesante es el Acuario Kaiyukan, uno de los más grandes del mundo, con capacidad para 11 mil toneladas de agua. Elegido el mejor acuario de Asia por el sitio web de críticas de TripAdvisor, tiene 620 especies, un total de 30 mil animales, entre mamíferos, reptiles, aves, anfibios y otros. Lo curioso es la admiración que los japoneses tienen por el capivara, les encanta.

Y en Osaka se encuentra el famoso parque temático de Harry Potter en Universal Studios. Es una experiencia diferente sentirse dentro de la película y hasta los empleados están vestidos con los uniformes de Hogwarts.

La sugerencia de comida típica que no debes de perderte es el okonomiyaki, que aquí se hace con fideos y es frito en el plato en la mesa antes de comer, y el takoyaki, que es una bola redonda con relleno de pulpo, del restaurante Creo-Ru, en Dotonbori.

Filed Under: JAPÓN, Osaka Tagged With: Japón, Osaka, Que hacer, Turismo

Qué hacer en Hiroshima

agosto 17, 2017

Hiroshima es una ciudad llena de historia y, por lo tanto, debes incluirla en tu itinerario de viaje a Japón.

Es una ciudad histórica, ubicada en la provincia homónima, y fue el objetivo de la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, el día 6 de agosto de 1945, que causó la muerte de 140 mil personas.

El Memorial de la Paz de Hiroshima (Genbaku Doumu o Cúpula de la Bomba Atómica), fue la única estructura que queda después de la explosión y se conserva desde 1966, gracias a la iniciativa del Consejo de la Ciudad de Hiroshima.

La Cúpula de la Bomba Atómica es la única estructura que resistió a la bomba atómica.

La cúpula, declarada en 1996 como Patrimonio Mundial de la UNESCO, se encuentra dentro del Parque del Memorial de la Paz, donde también está el Museo del Memorial de la Paz, abierto en 1955, que es imperdible por contar detalles de este período de la historia y sus consecuencias.

A pesar de esto, el parque transmite una sensación de paz y tranquilidad. Por lo que sin duda quedarás impresionado.

Una de las comidas típicas que debes de probar en Hiroshima es el okonomiyaki, una especie de tortilla con verduras y carnes variadas que existe en diferentes versiones de acuerdo a cada ciudad. La base suele ser de fideos (soba).

Consejo de itinerario por Hiroshima:

Incluye también la ciudad de Himeji, que tiene un castillo enorme y muy interesante, construido en la mitad del siglo XIV. EL Castillo de Himeji fue declarado Tesoro Nacional de Japón en 1931 y Patrimonio Cultural de la Unesco en 1993.

Otro paseo (imperdible) es la isla de Miyajima, que se encuentra a 20 km desde el centro de Hiroshima, y es conocida por el portal (en Japonés, torii) que “flota” en el agua durante la marea alta. En Miyajima está también otro Patrimonio Mundial de la Unesco, el Santuario de Itsukushima.

Filed Under: Hiroshima, JAPÓN Tagged With: Conocer, Hiroshima, Japón, Turismo, Viaje

Japón: la lista de las ciudades imperdibles

agosto 15, 2017

¿Estás planeando visitar Japón o aún no estás muy seguro de ello? Pues a continuación te dejamos una lista con las ciudades imperdibles que debes de visitar en tu viaje al país Nipón.

Kioto, Japón

Un paseo bien hecho por Kioto es como sumergirse en un libro de historia antigua. Visitar Kioto es caminar por las estrechas calles repletas de templos milenarios, es toparse con una gueisha acompañando a un cliente por las calles del Gyon, tomar té verde en una tienda centenaria, ver gente vestida de kimono y estudiantes caminando de uniforme.

Cuántos días pasar en Kioto

En tres días se puede conocer bastante bien la ciudad, pero 5 días es un número óptimo. Reserva uno de los días para hacer una visita a Nara.

Qué hacer en Kioto

Aquí depende un poco de lo que te gusta. Para quien se interesa por la cultura, te recomiendo un día para visitar el templo de Kiomizudera y sus alrededores, un día paseando por Fushimi y los otros días se puede elegir entre Uji, al Norte de Kioto Kinkaku-ji (Templo de Oro) + Nina-ji, Arashiyama o conocer el Monte Hiei.

Nara, Japón

Nara está a unos 40 minutos de Kioto de tren. Imagina una ciudad repleta de parques verdes y de bambis que andan sueltos.

Tiene aún la Tōdai-ji, un templo enorme, donde se encuentra el mayor buda de Japón: un pacifico gigante de madera.

Cuántos días pasar en Nara

Nara se encuentra cerca de Kioto y un viaje de ida y vuelta de un día es más que suficiente para conocer bien la ciudad.

Hiroshima

Para quien se interesa por la historia, Hiroshima es una de las paradas más interesantes de Japón. Entiende un poco de la historia del antes y después de la bomba atómica. No dejes de visitar Miyajima que es hermosa y queda bastante cerca.

Osaka, Japón

Una de las mayores y más bulliciosas ciudades de Japón. Para quién no va a Tokio, vale la pena pasear por lo menos un día por Osaka. Para aquellos que gustan de la discoteca, la vida nocturna de Osaka es la mejor y más animada de la región de Kansai.

Cuántos días pasar en Osaka

Por lo menos un día y una noche, pero da para quedarse unos tres fácil.

Qué visitar

El castillo de Osaka, Ski de la torre, y de ahí depende de tu gusto y de tu itinerario. La ciudad tiene un acuario, un Universal Studios, varios templos impresionantes, una vida nocturna relativamente agitada… y muchas otras cosas.

Himeji, Japón

El mayor y más hermoso castillo del Japón. Parar en la ida a Hiroshima en pocas horas se puede ver todo. (Actualmente el castillo está renovando, pero oí decir que aún así vale la pena)

ISE, Japón

Culturalmente hablando, Ise es una de las ciudades más importante para los mochileros por su buen precio, uno de los lugares de peregrinación que se debe visitar por lo menos tres veces en la vida, ya que es considerada una ciudad sagrada. El templo sintoísta es bonito e importante. Y el centro de la ciudad es encantador.

Cuántos días pasar en Ise.

En un día da para visitar los templos, el centro y disfrutar de lo mejor de la ciudad.

Qué visitar en Ise

Los templos, el centro de la ciudad y aquellos que gustan de perlas y joyas, existen muchas tiendas especializadas por allí.

Hakone – para quien quiere ver el monte Fuji

Hakone es una de las ciudades cercanas del Monte Fuji, y uno de los mejores lugares para los que quieren ver la montaña de cerca, hacer excursiones por los lagos y cascadas y disfrutar de la naturaleza

Cuántos días pasar en Hakone

Aquí depende de tu gusto por la naturaleza. Pasar un fin de semana o una vida sería sumamente sencillo, ya que la belleza es impresionante.

Qué hacer en Hakone

Senderismo por los lagos y cascadas, caminatas, picnic e, incluso,  hasta escalar el Monte Fuji. La vista es inolvidable.

Tokio, Japón

Una de las ciudades más caóticas y agitadas del planeta, Tokio tiene un poco de todo.

¿Cuántos días pasar en Tokio?

En 3 días da para tener una buena idea de lo que es la ciudad, si tienes más tiempo mejor. Aprovecha y conoce Tokio, su vida nocturna, sus templos, monumentos, museos y, en realidad, casi lo cualquier cosa que te interese la podrás encontrar en Tokio.

Lo que debes hacer:

Pasear por Shibuya

Visitar el Meiji Jingu, un hermoso templo Shintoista

Visitar el templo de Asakusa, el templo budista más antiguo de la ciudad

Ver la puesta del sol y la ciudad del alto en Roppongi Hills

Visitar el mercado de pescado

Visitar alguno de los cientos de bares de la ciudad

Nikko, Japón

Una de las ciudades más bellas de Japón. Fue allí donde surgieron los tres monos: el mono que no ve, el que no escucha, y el que no habla.

Cuántos días pasar en Nikko

Un día (una idea y una vuelta desde Tokio), pero, si deseas pasar más días, lo puedes aprovechar al máximo.

Qué hacer en Nikko

Visitar el complejo de templos – hermosos y coloridos. Visitar la cascada y tomar un baño japonés en un Onsen (un baño termal tradicional).

Yokohama, Japón

Cerca de Tokio, Yokohama es una ciudad moderna que cuenta con la mayor y más conocido barrio chino de Japón, un mercado de pescado, un centro comercial enorme y mucho más. El estadio de fútbol es hermoso y vale la pena una visita.

Cuántos días:

Un día (de ida y vuelta desde la ciudad Tokio, que no se encuentra demasiado lejana)

Lo que debes hacer:

Visitar el barrio chino, la casa roja – un edificio que fue reformado y convertido en una zona de compras muy buena y el mercado de pescado.

Japón es un país que no podemos terminar de conocer con un viaje; sin embargo esperamos que las ciudades que hemos enlistado en este artículo te ayude a hacer tu itinerario, o bien, para dar el primer paso en tu viaje al país nipón.

Filed Under: Hakone, Himeji, Hiroshima, ISE, JAPÓN, Kioto, Nara, Nikko, Osaka, Tokio Tagged With: Ciudades, imperdibles, Japón, Turismo

Comidas imperdibles en Japón

agosto 13, 2017

Ningún viaje a Japón estará completo sin involucrarnos en su auténtica joya gastronómica. La comida, por qué se come, dónde se come y cómo se come, es parte de la cultura japonesa. ¿Qué comer en Japón? A los japoneses les encanta comer y sacan mucho provecho de las horas de las comidas y, como tal, no será de extrañar que sólo en la ciudad de Tokio haya más de 80 mil restaurantes. Incluso para quien no sabe japonés, los restaurantes son fáciles de identificar. Están generalmente con medias cortinas, las llamadas noren, en la puerta o montes de sal en la entrada.

A pesar de que las máquinas de venta automática proliferan por todo el país (aunque vendan esencialmente bebidas) y de las miles de tiendas de conveniencia abiertas 24 horas al día, los japoneses disfrutan de comer y cenar en lugares recatados, para todos los gustos y carteras.

Vale la pena conocer los diferentes lugares donde se puede comer en Japón y, en la medida de lo posible, experimentar.

1. Nomiya

Las verdaderas tabernas japonesas son los llamados Nomiya o Aka-Chochin. Estos restaurantes se identifican por la linterna roja en el exterior, simbolizando que se trata de un lugar donde las comidas chinas baratas hacen parte del menú. Son establecimientos simple, casi siempre sin menú. La mayoría de las veces el menú está expuesto en los carteles en la entrada o en la cocina. Estos restaurantes han sido creados para el proletariado japonés pero hoy en día son frecuentados por todo tipo de población.

2. Restaurantes de sushi y sashimi

Los restaurantes de sushi son los lugares más populares para comer en Japón. El sushi es el arroz cocido rellenos de pescado crudo variado. El sashimi son los filetes de pescado crudo. En estos restaurantes, el sashimi se sirve generalmente en la parte superior con dos dedos de arroz. Se puede comer sushi y sashimi en diferentes tipos de restaurantes y para diferentes bolsillos.

3. Sobayas

Los sobayas son restaurantes tradicionales japoneses que sirven pastas japonesas, por lo general hechas en pasta udon de trigo blanco. Las Chuka-Ryoriya sirven masa chinas, las masas ramen, y son muy similares a los japoneses. Ambos restaurantes tienen réplicas de los platos en el escaparate, lo que facilita la elección de qué comer en Japón.

4. Restaurantes especializados

Aquí te dejamos el ejemplo de algunos platos que debes de probar en restaurantes:

Kyoto Style Beef – Filete de ternera empanado con tempura, huevo escalfado y frito y varias verduras acompañados por una sopa y salsa de soja, y es una de las especialidades de Kioto. La comida no es especialmente barata (1600Y/persona) pero es deliciosa.

Okonomiyaki – Este es una especie de tortilla con verduras, coles y huevos, en Tokio, en el barrio de Shinjuku. Experimentamos el okonomiyaki de camarón y cerdo. El plato es preparado en la mesa, en una placa caliente.

5. Ryotei

La comida más característica del Japón se sirve en los restaurantes Ryotei, frecuentados por hombres de negocios. Es en estos lugares que las geishas se presentan. Son lugares tradicionales generalmente muy agradables, con hermosos jardines y espacios muy cuidados. La clientela es rigurosamente seleccionada y si no eres presentado por un cliente de larga data, no puedes comer aquí.

6. Kaiseri

En la imposibilidad de conocer un restaurante Ryotei, los espacios más elegantes del Japón son los restaurantes Kaiseri. Estos restaurantes aceptan turistas y sirven comida tradicional japonesa en un ambiente exquisito. Kioto es un excelente lugar para disfrutar de un restaurante de este tipo, que en esta ciudad se designarán por Kyo-Ryorya. Las calles del barrio de Gion, en particular Hanami-koji, la calle de Pontocho o la zona del barrio de Higashiyama son los mejores lugares de la ciudad para disfrutar de un Kaiseri. Es una de las más famosas experiencias de “comer en Japón”.

7. Shojin Ryorya

Kioto tiene todavía algunos restaurantes que resultan de la tradición monástica de la ciudad. Estos restaurantes designan Shojin Ryorya y sirven comida vegetariana tradicionalmente servida en los monasterios zen.

8. Restaurantes Koryoriya

Los restaurantes Koryoriya son espacios tranquilos, que utilizan los japoneses para comer y socializar con amigos. Son espacios sociales donde las personas se juntan para beber un vaso acompañado de comida ligera y casera. Será el equivalente a las “tabernas gourmet”, ya que tiene un ambiente familiar pero ponen precios altos. También pueden ser llamados de Kappo o Ippin-Ryoriya o Izakaya.

9. Comida de la calle

Comer en Japón implica necesariamente la comida de la calle. Esta puede ser encontrada en cualquier sitio. Las Yatai son puestos que venden masa de china pero hay comidas rápidas y económicas para todos los gustos y tamaños, desde pescado frito, aves estufadas, etc.

10. Comida de fusión (inspirada en la cocina Edo)

La cocina Edo es típica de la región de Tokio y se desarrolló a lo largo del siglo XVI, constituyendo una comida de fusión de platos diversos y provenientes de diferentes partes del territorio japonés.

11. Cadenas estadounidenses

No dejes de probar algunas de las más grandes cadenas norteamericanas, que ya han encontrado la capital japonesa. Una de ellas son las palomitas Garrett o el Shake and Shack, una cadena de hamburguesas de carne de vaca.

Sea cual sea su elección, prueba la gastronomía japonesa. Hay platos para todos los gustos y carteras, sólo tienes que estar atento en las calles y correr el riesgo de comer en Japón. No dudes entregarte al descubrimiento gastronómico de este país.

Filed Under: Gastronomía Japón, JAPÓN Tagged With: Comidas, imperdibles, Japón

12 razones para visitar Japón

agosto 11, 2017

1) Conocer un país de contrastes

Japón es un país de contrastes. Rascacielos y casas tradicionales de madera, grandes avenidas y calles estrechas, templos y luces de neón, tren bala y rickshaw, sushi y Mc Donald’s, geishas y chicas punk, es increíble como elementos tan diferentes conviven armónicamente bien en Japón.

2) Descubrir que la cocina japonesa va mucho más allá de sushi y sashimi

Puedes viajar a Japón a pesar de que no ames el pescado crudo. Ya que existen muchas otras delicias más allá del sushi y sashimi. Aunque, eso sí, debes de manejar mínimamente las técnicas de comer con los palillos. Pasta, arroz, verduras… todo se come con los hashis. Nada de cuchillo y tenedor, ni para los extranjeros.

3) Visitar los innumerables templos

No es de extrañar que Kyoto sea llamada “la ciudad de los mil templos”. Prácticamente hay uno en cada esquina… y en el resto de ciudades no es muy diferente. Incluso en la enorme y bulliciosa ciudad de Tokio, es posible encontrar el movimiento por la paz y el silencio en los templos que se encuentran ocultos entre una y otra luz de neón.

4) Visitar Hiroshima

Es imposible no emocionarse al visitar Hiroshima, la primera ciudad atacada con una bomba atómica. Controlar las lágrimas en el Museo del Memorial de la Paz de Hiroshima es algo complicado, sobre todo después de ver las fotos y la ropa de las víctimas del bombardeo.

A pesar de eso, caminar por Hiroshima no es un paseo triste. Al contrario de lo que se puede imaginar, la ciudad tiene una buena energía y la muestra de que la paz es el camino para la reconstrucción y solución de los problemas. El Domo de la Bomba Atómica, una de las pocas construcciones que sobrevivió al ataque, hace replantearse la utilización de armamentos bélicos.

5) Conocer un castillo samurai

Visitar un castillo samurai es como volver en el tiempo para revivir las batallas de legendarios guerreros japoneses.

6) Disfrutar de los bellos jardines japoneses

Los jardines japoneses son únicos, complejos e increíblemente hermosos.

Por medio de ellos, los japoneses expresan la relación del hombre con la naturaleza, usando agua, piedra, grava, puentes, islas y muchas de las plantas para crear reproducciones en miniatura de un escenario natural. La utilización de cada elemento tiene un significado especial y están relacionados a conceptos religiosos.

7) Dormir en una cápsula

¿Te imaginas dormir en una cápsula de unos 2 metros de longitud y 1 metro de ancho?

Los hoteles cápsulas son la solución para la falta de espacio en Japón y una opción económica de alojamiento. Las cápsulas son individuales y están apiladas de lado a lado, formando dos plantas. Mujeres en un piso y hombres en otro. Los baños son comunitarios (también separados por sexo) y hay taquillas para dejar el equipaje.

La descripción puede no parecer muy atractiva, pero hay cápsulas sumamente modernas que podrían encuadrar en la categoría de “cápsula boutique”, en la línea de los hoteles boutique.

8) Viajar en tren bala y ver el Monte Fuji por la ventana

Eficientes, rápidos, limpios y confortables, así son los trenes bala japoneses, llamados shinkansen. En la línea JR Tokkaido, en el trayecto de Tokio a Kioto, recorre poco más de 500 km en tan sólo 2h18 (la precisión es británica). Se siente del lado derecho del tren (en el sentido de Tokio-Kioto) y disfruta de la vista del volcán Monte Fuji de la ventana.

9) Aprender sobre la cultura japonesa dormido en el tatami y el uso de un yucatá

Para experimentar la cultura japonesa, nada mejor que alojarte en casas tradicionales japonesas y dormir en tatamis hechos de paja de arroz prensada. Para completar la experiencia o por lo menos tomar una foto, viste un yucatá, una espécide de kimono ligero de algodón.

10) Ver geishas en Kyoto y personas disfrazadas en Tokio

Es difícil controlar los flashes al ver a las mujeres vestidas como geishas y hombres de kimono caminando por las calles de Kyoto. El cuidado en la preparación visual está milimétricamente calculado: los zapatos, las medias, el yucatá, el maquillaje y el pelo.

Para mantener la tradición, la prefectura de Kyoto estimula que las personas utilicen las ropas tradicionales, concediendo descuento y exención de entrada en algunos templos.

En Tokyo, puedes encontrar algunas “geishas”, pero lo que más se ve es el resultado de cosplay, las personas que se visten de sus personajes favoritos. Simplemente caminar en Harajuku, Shibuya o Shinjuku para ver personajes es algo realmente impresionante.

11) Meditar con los monjes budistas

Olvidarse de los problemas y meditar con los monjes budistas, entonado por diversos mantras, puede ser una experiencia única, especialmente si se combina con alojamiento en el propio templo (shukubo). Allí participas en la ceremonia de la mañana y tomas una cena y desayuno vegetarianos.

12) Degustar sake

El sake es una bebida tradicional del Japón, se realizó a partir de la fermentación del arroz. Por allí es conocida como rice wine (vino de arroz). Durante las celebraciones religiosas y fiestas, no puede faltar el sake. Pruebe los sakes dulces y secos de las diversas regiones de Japón y también es recomendable visitar una destilería de sake.

Filed Under: Hiroshima, JAPÓN, Kioto, Tokio Tagged With: 12 Razones, Japón, Visitar

10 cosas que no debes hacer en Japón

agosto 9, 2017

Japón se rige por una serie de reglas simples y debemos tratar de seguirlas siempre que sea posible para garantizar una buena convivencia con los japoneses. Así que si visitas Japón, con la intención de vivir o viajar, echa un vistazo a esta lista con 11 cosas que no debemos hacer en Japón.

1. No quitarse los zapatos al entrar en una casa y en ciertos lugares

Probablemente has oído hablar mucho de esto, pero vale la pena señalarlo… No sólo en el interior de las viviendas sino también en ciertos lugares, como santuarios u hospitales, no se puede entrar con zapatos. El principal motivo es para evitar que la suciedad de la calle entre en los sitios.

La mayoría de las casas tiene el genkan, un lugar cerca de la entrada de la casa, donde los zapatos son retirados y a continuación te colocas la suripa, una especie de zapatilla que sólo se debe usar dentro de la casa. En algunos baños y vestuarios públicos también deben quitarse los zapatos antes de entrar.

2. Abrir la puerta a la hora de que la visita se retire

En muchos países del mundo es normal que abramos la puerta para la visita, pero en Japón, esto es considerado grosero porque puede dar la impresión de que deseamos que la visita se vaya pronto. Por eso, en caso de que decidas llamar a un amigo japonés para que visite tu casa o sitio de hospedaje, deja que él mismo abra la puerta a la hora de irse.

3. No tomar baño antes de entrar en el jacuzzi

En Japón, la mayoría de las casas y departamentos tiene el jacuzzi, una especie de bañera. Los japoneses suelen usarlo todos los días. Algunos extranjeros suelen utilizar sólo de vez en cuando y por eso desconocen la forma correcta de utilizarlo.

Normalmente, el agua del jacuzzi se cambia solamente después de que toda la familia la ha utilizado a lo largo de todo el día. Y como el agua será utilizada por toda la familia, todos deben tomar un buen baño antes de entrar en ella, con el fin de conservarla limpia y por cuestiones de higiene.

4. Llegar tarde a los compromisos

Si una cosa resalta de los japoneses les importa es la puntualidad. Y por esta razón, una persona que suele retrasarse con frecuencia no es bien vista. Recuerda bien cuando tienes una cita o cuando tienes que ir a una reunión o una entrevista de trabajo con algún japonés.

Si no quieres perder tu credibilidad, trata de ser puntual en todos tus compromisos y si es posible llegar al encuentro, hazlo con por lo menos 10 minutos de antelación.

 

5. Remojar el arroz en la alsa de soja

A la hora de comer el sushi, no se debe sumergir la parte con el arroz en la salsa de soja (shoyu). Lo correcto es sumergir la parte con el pescado solamente. Puede parecer una tontería, pero para los japoneses es algo tomado muy en serio. Por eso, recuerda esto la próxima vez que tengas que comer sushi.

 

 

 

6. No tener un regalo al hacer una visita de cortesía

En Japón, es costumbre llevar un recuerdo a hacer una visita de cortesía. Normalmente, las personas llevan cosas de comer como dulces, pasteles, snacks, bebidas, etc. No tiene que ser nada muy caro, pero si no llevas nada, puede ser percibido como una falta de educación. Claro que si es un amigo íntimo no es necesario. Esto se aplica más con los compañeros de trabajo y personas por las cuales no se tiene mucha intimidad.

Los japoneses suelen ser muy supersticiosos, por eso, a la hora de comprar el regalo, evita que la cantidad de elementos sea cuatro, ya que este número es considerado como de mal augurio. Otro detalle importante: Al recibir un regalo, no lo abras delante de quien te lo dio, a no ser que te autorice.

7. Hablar por el móvil cuando se está dentro del tren

Aunque no sea en contra de la ley, hablar por celular dentro del tren es considerado grosero, ya que puede molestar a las personas a tu alrededor. También debemos evitar hablar en voz alta en el tren por el mismo motivo. Claro que a veces vemos algunos jóvenes japoneses infringiendo esta regla, pero es raro.

8. No utilizar un cubre bocas cuando estás resfriado

Los japoneses están muy preocupados por la propagación de gérmenes y virus. Por lo tanto, es costumbre usar máscaras quirúrgicas cuando estás resfriado o con alguna alergia, como el kafunsho (alergia al polen de los cedros). Es una forma educada de proteger a las personas de ser infectadas.

Y si tienes algunos de estos síntomas y no utilizas la máscara, las personas pueden ver este acto como falta de educación. Limpiarse la nariz en público también es considerado grosero en Japón. Por eso, la mejor manera de hacer esto es ir a un baño o a un lugar más reservado, donde puedas limpiarte la nariz discretamente.

 

 

 

 

9. Negarse a beber con el jefe

Los encuentros de alcohol son muy populares en Japón. Se consideran eventos sociales que tienen el objetivo de socializar con los compañeros de trabajo. Pero si te niegas a aceptar la bebida que el jefe ofrece, este acto puede ser visto como falta de educación. Por eso, aunque no gustes de ingerir bebidas alcohólicas, acepta la bebida como un regalo.

 

 

 

 

10. Besar en público

Actualmente hasta vemos parejas japoneses paseando de la mano, pero aún así, suelen ser muy discretos. Por eso, es bueno evitar acurrucarse en público porque puede acabar molestando a las personas a su alrededor (especialmente las más viejas) por causa del exceso de intimidad.

 

 

 

 

Como puedes ver, los japoneses suelen ser muy educados y reservados, además de poseer hábitos y costumbres completamente diferentes a los del resto del mundo. Por eso, si visitas o vives en Japón es muy importante estar a la par de esas costumbres para evitar un momento bochornoso.

Filed Under: JAPÓN, Tradición Japón Tagged With: 10 Cosas, Cosas, Japón

4 Patrimonios de la Unesco que debes conocer en Japón

agosto 7, 2017

Castillo de Himeji – Himeji, Hyogo

El Castillo de Himeji fue el primer lugar en el Japón en ser declarado Patrimonio Cultural de la humanidad por la Unesco, en diciembre de 1993.

Es uno de los Tesoros Nacionales de Japón, su construcción fue iniciada en el año 1601 y completada ocho años más tarde. El castillo es conocido también como Shirasagijo (Castillo de la Garza Blanca) o Hakurojo, a causa de su apariencia blanca.

El Templo Kinkaku-ji, Kyoto, Kyoto

El templo Kinkaku-ji es una de las principales atracciones en la ciudad de Kyoto.

El Kinkaku-ji (Templo Dorado o Pabellón de Oro), una de las principales atracciones de Kioto, fue construido en 1124 para el período de retiro del emperador Ashikaga Yoshimitsu. Bautizado originalmente con el nombre de Rokuon-ji, sus dos plantas superiores están cubiertos por una capa de oro.

Después de la muerte de Yoshimitsu, en 1408, el edificio fue transformado en un templo budista. El templo sirvió como referencia para el Ginkaku-ji (Pabellón de Plata), construido décadas después por Ashikaga Yoshimasa, nieto del emperador Yoshimitsu.

Es simplemente hermoso, vale la pena echarle un vistazo.

Memorial de la Paz de Hiroshima – Hiroshima, Hiroshima

Memorial de la Paz de Hiroshima Genbaku Doumu Cúpula de la Bomba Atómica.

La Cúpula de la Bomba Atómica es un hito impresionante en Hiroshima.

El Memorial de la Paz de Hiroshima (Genbaku Doumu o Cúpula de la Bomba Atómica), fue la única estructura que quedó después de la explosión de la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, el día 6 de agosto de 1945, que causó la muerte de 140 mil personas.

La cumbre, ubicada dentro del Parque Memorial de la Paz, se conserva gracias a la iniciativa del Consejo de la Ciudad de Hiroshima, desde 1966, y fue declarada en 1996 como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Castillo de Shuri – Naha, Okinawa

El Castillo de Shuri es hoy en día una de las construcciones más importantes de la isla de Okinawa.

Construido a finales de los años 1300, el Castillo de Shuri (Shuri es el antiguo nombre de la capital del Reino de Ryukyu) sirvió como centro administrativo y residencia de los reyes de Ryukyu durante muchos siglos, hasta que la isla de Okinawa lo convirtió en un distrito administrativo en 1879.

 

Declarado como Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2000, el Shuri-do es hoy una de las construcciones más importantes de la isla de Okinawa.

Filed Under: Himeji, Hiroshima, JAPÓN, Kioto, Naha Tagged With: Japón, Patrimonios, Turismo, Unesco

3 castillos increíbles para visitar en Japón

agosto 5, 2017

El Japón tiene mucha Historia viva e interesante, contada en los castillos y templos, además de una arquitectura única.

Castillo de Himeji

 

Uno de los Tesoros Nacionales de Japón, el Castillo de Himeji fue el primer lugar ser designado Patrimonio Cultural de la humanidad por la Unesco, en diciembre de 1993, en el país.

Es conocido también como Shirasagijo (Castillo de la Garza Blanca) o Hakurojo, por su aspecto blanco y elegante.

Su construcción fue iniciada en el año 1601 y completada en 1609. El Daitenshu (principal cuarto) tiene 31,5 metros de altura, estando a 92 metros sobre el nivel del mar. Su zona central (propiedad) tiene 107 hectáreas y la zona de protección se extiende por 143 hectáreas.

El castillo de Osaka – Osaka, Osaka

El Castillo de Osaka, construido en 1583, fue destruido por un incendio y fue reconstruido de 1620 a 1629. En 1931, la tercera Torre Principal (las otras dos fueron destruidas en las batallas) fue reerigida en el centro del castillo, que era usado como base militar, con fondos levantados por los ciudadanos japoneses.

Reconocido por el gobierno de Japón como Patrimonio Histórico Especial, el castillo alberga hoy un museo que cuenta con varios objetos que ilustran su historia.

Después de ver la exposición, tienes acceso a la tienda de souvenirs para dar comprar algún recuerdo. Además, para aquellos que quieran entrar en clima, pueden alquilar una ropa tradicional japonesa para tomarse una foto. Los hombres pueden elegir la ropa de uno de los antiguos líderes de las familias que se disputaban territorios y el poder y las mujeres pueden vestir un kimono.

El Parque del Castillo de Osaka, que fue abierto en 1931, y es simplemente precioso. En una zona de 106,7 hectáreas, tiene cerca de 600 cerezos (flor del cerezo), 95 tipos de flores de damasco japonesas y 1.250 pies de ume (ciruela japonesa).

Castillo de Shuri – Naha, Okinawa

Quien viaje a Naha, debe visitar el Castillo de Shuri (Shuri-do), que tiene una estructura más baja que el Castillo de Osaka y el Castillo de Himeji.

Declarado como Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2000, el Castillo de Shuri (Shuri es el antiguo nombre de la capital del Reino de Ryukyu) sirvió como centro administrativo y residencia de los reyes de Ryukyu durante varios siglos, hasta Okinawa convertirse en un distrito administrativo en 1879. Hoy en día es una de las construcciones más importantes de la isla de Okinawa.

El castillo fue construido a finales de los años 1300, con 410 metros de este a oeste y cerca de 270 metros de norte a sur, y cuenta con ocho puertas de estilo chino, siendo el principal el Shureimon. Tuvo un papel importante en la unificación política de la isla.

Su estructura original fue destruida más recientemente en la Batalla de Okinawa en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial. Los edificios fueron reconstruidos en 1992. Y, por estar en la cima de una montaña, el visitante tiene una visión bastante amplia de la ciudad de Naha.

Una experiencia interesante es probar las galletas tradicionales de la región acompañadas de té.

Filed Under: Himeji, JAPÓN, Naha, Osaka Tagged With: Castillos, increibles, Japón, Turismo

Primary Sidebar

Ahora Toca Buscar tu destino

Lo mas nuevo

  • Viaje a las Islas Lofoten
  • Lugares especiales en Eslovenia
  • Los mejores transportes para recorrer Europa
  • Guia turística para disfrutar Filipinas
  • El camino de San Olav
  • Disfruta un paseo en la Isla Mauricio
  • Descubre la provincia de Oppland
  • Consejos para tu viaje mochilero
  • Consejos para planificar el Camino de Santiago
  • Atrévete a conocer Georgia
  • Conoce la encantadora ciudad de Nápoles, al sur de Italia
  • ¿Qué hacer y conocer en Roma en Italia?
  • ¿Qué hacer en Sicilia?
  • ¿Por qué no puedes perderte la ciudad de Milán en un viaje por Italia?
  • ¿Cómo ahorrar dinero en tu viaje a Italia?
  • ¿Qué hacer en Génova?
  • ¿Por qué incluir Verona en tu viaje a Italia?
  • Azores: Nueve islas, un Geoparque
  • Algarve, lo mejor de la costa portuguesa
  • Los mejores atractivos turísticos de Portugal
  • Évora, Patrimonio de la Humanidad
  • Descubre, Sintra, un paraíso portugués
  • Vivir la naturaleza en Madeira
  • Turismo rural: 10 destinos de naturaleza portuguesa que son verdaderos tesoros
  • La belleza no conoce límites en Praga
  • Los Campos Elíseos
  • Bilbao en 3 días
  • La belleza de Madeira
  • Curiosos lugares que visitar en Austria
  • De vacaciones en Bansko!
DMCA.com Protection Status

Footer

Politica de Privacidad

Sitemap

Contacto

Todo Turismo - "Ahora toca viajar". Copyright © 2017. All rights reserved.