Escenario de mitos y leyendas, la isla de Corfú se encuentra en la parte más septentrional de la costa griega. Las suaves olas del mar Jónico bañan sus playas y se deshacen al estrellarse contra sus imponentes acantilados.
Montañas, valles, bosques, costas pintorescas y serpenteantes caminos convierten el viaje largo en una travesía cargada de misterio y romance. La misma isla invita a los viajeros a dejar la carretera principal y adentrarse por los rincones más apartados.
En la lejana Edad Media se creía que el nombre de la isla de Corfú provenía de la palabra “corypho”, pero este no es el único nombre. Los griegos prefieren asociarla al nombre “Kerkyra”, la mitológica ninfa cuyo amor fue deseado por Zeus y Poseidón. En la actualidad, Corfú es una isla aristocrática y en este artículo la conoceremos como tal.
Ciudad de Corfú o Kerkyra
Tan pronto como llegan del continente, ya sea en avión o ferry, los turistas se muestran ansiosos por visitar Corfú. Durante muchos siglos, Corfú fue el destino preferido de los venecianos, los británicos, los romanos y los franceses. Por lo tanto, la imagen de la ciudad absorbió la influencia de diferentes culturas, y muchas obras maestras de la arquitectura han sobrevivido hasta nuestros días.
Aquellos que visitaron Italia, o al menos vieron fotografías de ciudades italianas, inmediatamente notan la similitud de la arquitectura de Corfú y la veneciana. Pero la verdadera sensación de los turistas se encuentra en una simbiosis mágica. Mientras recorremos Corfú, tenemos la sensación de estar simultáneamente en Inglaterra, Italia, Grecia y Francia.
La imagen de la ciudad de Corfú y su estilo de vida es resultado de la historia agitada de la isla y su contacto con diferentes culturas europeas. Por lo tanto, resulta difícil realizar una descripción de la ciudad con pocas palabras. La arquitectura es europea, incluyendo palacios ingleses, casas venecianas, monasterios e iglesias. La vegetación de los parques, los miles de olivos y el aire transparente llenan la ciudad de colores y frescura.
Principales atractivos de Corfú
A pesar de sus pequeñas dimensiones, podemos encontrar varios destinos interesantes de ver en la isla de Corfú. Para empezar, recomiendo visitar la catedral de San Espiridión y el templo de los discípulos del apóstol Pablo.
El punto más alto de la isla es el Monte Pantocrátor. La sensación de elevación es inolvidable. Aunque los autobuses no llegan a este lugar, se puede ir en taxi o, conduciendo con mucho cuidado, en coche.
Los 5 lugares más interesantes en Corfú son los siguientes:
1. Templo de San Espiridión.
Recomiendo comenzar su estancia en Kerkyra con una tradición establecida por los peregrinos. Antes de disfrutar los placeres de tus vacaciones, entra en el templo de San Espiridión y ofrécele algunas oraciones.
2. El templo de Artemisa
Es un antiguo monumento arqueológico e histórico de Kerkyra que data del 580 aC. y se encuentra ubicado en Garitsa. Este templo con rasgos de la arquitectura dórica era utilizado como un santuario para rendirle culto a la diosa Artemisa.
3. Palacio de la Emperatriz Sissi (Achillion).
La historia de la Emperatriz, que, aparentemente, fue amada en la isla, es brillante y fascinante. Su residencia conserva cuidadosamente el recuerdo de ella, siendo al mismo tiempo una obra maestra arquitectónica que ha sobrevivido hasta nuestros días.
4. Kanoni.
La plazoleta de Kanoni ofrece una de las vistas más maravillosas de Isla Ratón y el Monasterio Vlacherna. Es uno de los lugares más favoritos para los viajeros en las cercanías de Corfú. Aquí encontrarás acogedoras cafeterías panorámicas, donde se sirven deliciosos helados.
5. Playas de Corfú
Como es de esperar, hay muchas playas en la isla y para todos los gustos. Playas urbanas y playas rústicas, más bonitas y cómodas. El acceso a las playas es libre y puedes alquilar sombrillas y tumbonas a precios cómodos. La mayoría de playas están equipadas con vestuarios y servicios higiénicos, excepto las más remotas. Las playas son las siguientes:
- Costa Oeste: Un paseo en barco a través de la bahía principal de Paleokastritsa nos muestra todas las playas. Las que más destacan son: Ermones, Glyfada y Agios Gordios.
- Costa Este: Es la parte más cálida de la isla. Encontramos las playas Messongi, Agios, Benitses, Gouvia y Barbati. La más hermosa e interesante es Barbati.
- Costar Norte: Encontramos las playas Rhoda, Acharavi y Sidari. En esta última hay un interesante destino para los jóvenes: el canal del amor.
- Costa Sur: Las playas de Kavos son bastante populares entre los jóvenes, por lo que encontraremos numerosos cafés y bares.
Deja una respuesta