Ningún viaje a Japón estará completo sin involucrarnos en su auténtica joya gastronómica. La comida, por qué se come, dónde se come y cómo se come, es parte de la cultura japonesa. ¿Qué comer en Japón? A los japoneses les encanta comer y sacan mucho provecho de las horas de las comidas y, como tal, no será de extrañar que sólo en la ciudad de Tokio haya más de 80 mil restaurantes. Incluso para quien no sabe japonés, los restaurantes son fáciles de identificar. Están generalmente con medias cortinas, las llamadas noren, en la puerta o montes de sal en la entrada.
A pesar de que las máquinas de venta automática proliferan por todo el país (aunque vendan esencialmente bebidas) y de las miles de tiendas de conveniencia abiertas 24 horas al día, los japoneses disfrutan de comer y cenar en lugares recatados, para todos los gustos y carteras.
Vale la pena conocer los diferentes lugares donde se puede comer en Japón y, en la medida de lo posible, experimentar.
1. Nomiya
Las verdaderas tabernas japonesas son los llamados Nomiya o Aka-Chochin. Estos restaurantes se identifican por la linterna roja en el exterior, simbolizando que se trata de un lugar donde las comidas chinas baratas hacen parte del menú. Son establecimientos simple, casi siempre sin menú. La mayoría de las veces el menú está expuesto en los carteles en la entrada o en la cocina. Estos restaurantes han sido creados para el proletariado japonés pero hoy en día son frecuentados por todo tipo de población.
2. Restaurantes de sushi y sashimi
Los restaurantes de sushi son los lugares más populares para comer en Japón. El sushi es el arroz cocido rellenos de pescado crudo variado. El sashimi son los filetes de pescado crudo. En estos restaurantes, el sashimi se sirve generalmente en la parte superior con dos dedos de arroz. Se puede comer sushi y sashimi en diferentes tipos de restaurantes y para diferentes bolsillos.
3. Sobayas
Los sobayas son restaurantes tradicionales japoneses que sirven pastas japonesas, por lo general hechas en pasta udon de trigo blanco. Las Chuka-Ryoriya sirven masa chinas, las masas ramen, y son muy similares a los japoneses. Ambos restaurantes tienen réplicas de los platos en el escaparate, lo que facilita la elección de qué comer en Japón.
4. Restaurantes especializados
Aquí te dejamos el ejemplo de algunos platos que debes de probar en restaurantes:
Kyoto Style Beef – Filete de ternera empanado con tempura, huevo escalfado y frito y varias verduras acompañados por una sopa y salsa de soja, y es una de las especialidades de Kioto. La comida no es especialmente barata (1600Y/persona) pero es deliciosa.
Okonomiyaki – Este es una especie de tortilla con verduras, coles y huevos, en Tokio, en el barrio de Shinjuku. Experimentamos el okonomiyaki de camarón y cerdo. El plato es preparado en la mesa, en una placa caliente.
5. Ryotei
La comida más característica del Japón se sirve en los restaurantes Ryotei, frecuentados por hombres de negocios. Es en estos lugares que las geishas se presentan. Son lugares tradicionales generalmente muy agradables, con hermosos jardines y espacios muy cuidados. La clientela es rigurosamente seleccionada y si no eres presentado por un cliente de larga data, no puedes comer aquí.
6. Kaiseri
En la imposibilidad de conocer un restaurante Ryotei, los espacios más elegantes del Japón son los restaurantes Kaiseri. Estos restaurantes aceptan turistas y sirven comida tradicional japonesa en un ambiente exquisito. Kioto es un excelente lugar para disfrutar de un restaurante de este tipo, que en esta ciudad se designarán por Kyo-Ryorya. Las calles del barrio de Gion, en particular Hanami-koji, la calle de Pontocho o la zona del barrio de Higashiyama son los mejores lugares de la ciudad para disfrutar de un Kaiseri. Es una de las más famosas experiencias de “comer en Japón”.
7. Shojin Ryorya
Kioto tiene todavía algunos restaurantes que resultan de la tradición monástica de la ciudad. Estos restaurantes designan Shojin Ryorya y sirven comida vegetariana tradicionalmente servida en los monasterios zen.
8. Restaurantes Koryoriya
Los restaurantes Koryoriya son espacios tranquilos, que utilizan los japoneses para comer y socializar con amigos. Son espacios sociales donde las personas se juntan para beber un vaso acompañado de comida ligera y casera. Será el equivalente a las “tabernas gourmet”, ya que tiene un ambiente familiar pero ponen precios altos. También pueden ser llamados de Kappo o Ippin-Ryoriya o Izakaya.
9. Comida de la calle
Comer en Japón implica necesariamente la comida de la calle. Esta puede ser encontrada en cualquier sitio. Las Yatai son puestos que venden masa de china pero hay comidas rápidas y económicas para todos los gustos y tamaños, desde pescado frito, aves estufadas, etc.
10. Comida de fusión (inspirada en la cocina Edo)
La cocina Edo es típica de la región de Tokio y se desarrolló a lo largo del siglo XVI, constituyendo una comida de fusión de platos diversos y provenientes de diferentes partes del territorio japonés.
11. Cadenas estadounidenses
No dejes de probar algunas de las más grandes cadenas norteamericanas, que ya han encontrado la capital japonesa. Una de ellas son las palomitas Garrett o el Shake and Shack, una cadena de hamburguesas de carne de vaca.
Sea cual sea su elección, prueba la gastronomía japonesa. Hay platos para todos los gustos y carteras, sólo tienes que estar atento en las calles y correr el riesgo de comer en Japón. No dudes entregarte al descubrimiento gastronómico de este país.
Deja una respuesta